- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Featured Post
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Centro Histórico no reportó asesinatos por pandillas en 2023
Gracias a las políticas de seguridad del presidente Nayib Bukele la zona está libre del accionar de los pandilleros. Antes eran frecuentes los robos y las extorsiones.
Una de las razones más importantes por las que el Centro Histórico de San Salvador se convirtió en uno de los lugares favoritos para los turistas nacionales e internacionales en 2023 fue porque mejoró de forma sustancial el clima de seguridad.
El director del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador, Francisco López, indicó: «En el año recién pasado no tuvimos mayores actividades delictivas en el municipio, ni de violencia homicida, que fue mínimo y sobre todo en el Centro Histórico, que apenas registró uno, según los datos de la Policía Nacional Civil».
El funcionario aclaró que ese homicidio no se relacionó con las pandillas, sino que se trató de un hecho de intolerancia vinculado a problemas de alcoholismo.
«Es un caso que se dio a inicios de noviembre de una persona que, bajo los efectos de la droga o el alcohol, inició una discusión y con un arma blanca cometió un homicidio en los alrededores del parque Zurita; además, lesionó a otras personas. Fue un caso aislado que no tiene nada que ver con pandillas», aseguró López. El delincuente fue capturado horas después por agentes policiales.
El director del CAM reconoció que el clima de seguridad empezó a mejorar desde la implementación del Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción, medidas impulsadas por el presidente de la república, Nayib Bukele.
De acuerdo con datos del CAM, en 2023 en el Centro Histórico de San Salvador se registraron 15 hechos delictivos y daños al patrimonio, 33 desórdenes en la vía pública, 25 casos de hostigamiento o maltrato a otras personas, 13 casos relacionados con sustancias que perjudican la salud y 688 casos de personas que fumaban en espacios públicos o cerrados de acceso público.
«Según nuestros datos, en el Centro Histórico hemos tenido 29 hurtos cuando antes de la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción teníamos entre 20 y 25 al día», detalló.
El funcionario mencionó que la mayoría de esos delitos menores se estaba originando en los contornos de algunos establecimientos nocturnos o de comercio de bebidas alcohólicas, y para contrarrestarlo procedieron al cierre temporal y definitivo de algunos bares y cantinas que no estaban cumpliendo la normativa municipal.
Como parte de las acciones efectuadas, la alcaldía de San Salvador, por medio del CAM, también aumentó su participación en la estrategia de seguridad nacional con la creación de una mesa técnica para trabajar en coordinación con instituciones del Gobierno Central como la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada. Además, se creó una unidad especial dedicada a la vigilancia del Centro Histórico capitalino.
El trabajo articulado en materia de seguridad pública también mejoró con el lanzamiento del Plan Sívar Seguro, que instaló 500 cámaras en diferentes calles del municipio, las cuales son monitoreadas por agentes del CAM.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario