- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Featured Post
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
**Argentina elogia el modelo Bukele: «Es una gran inspiración para lo que estamos haciendo»**
En un contundente mensaje publicado en X (antes Twitter), el ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, no escatimó elogios para el presidente de El Salvador, Nayib Bukele. «El presidente Bukele está realizando un gran trabajo. Logró poner tras las rejas a los delincuentes que tenían de rehenes a los salvadoreños. Es una gran inspiración para lo que estamos haciendo en Argentina», afirmó Cúneo Libarona, sugiriendo que el país sudamericano podría adoptar medidas similares para enfrentar su propia crisis de inseguridad.
La declaración del ministro refleja la creciente admiración internacional por el modelo de seguridad implementado por Bukele, el cual ha sido clave en la reducción significativa de los niveles de criminalidad en El Salvador. La estrategia del mandatario salvadoreño, que incluye la implementación de un estado de excepción y el encarcelamiento masivo de pandilleros, ha devuelto la tranquilidad a millones de ciudadanos que por años vivieron bajo la amenaza de las pandillas.
### Inspiración para Argentina
La referencia a Bukele como "una gran inspiración" llega en un momento clave para Argentina, donde la inseguridad y la violencia relacionadas con el narcotráfico han alcanzado niveles preocupantes. Con regiones como Rosario y el Gran Buenos Aires enfrentando una ola de criminalidad, el gobierno de Alberto Fernández ha comenzado a explorar enfoques más agresivos para enfrentar el crimen organizado.
El éxito de Bukele, que ha encarcelado a más de 70,000 pandilleros y desmantelado redes criminales, parece estar influyendo en el diseño de políticas en otros países. Para Cúneo Libarona, las políticas de mano dura han demostrado ser una solución eficaz, y Argentina podría estar buscando replicar algunos de estos métodos para enfrentar sus propios desafíos de seguridad.
### Un Modelo Efectivo
Bajo el liderazgo de Bukele, El Salvador ha experimentado un cambio radical en su situación de seguridad. En 2021, el país registró una tasa de homicidios de 18 por cada 100,000 habitantes, una cifra que descendió significativamente tras la implementación del Plan Control Territorial, una estrategia que ha logrado reducir los crímenes violentos a niveles históricos.
El modelo Bukele ha consistido en una serie de medidas que incluyen un fuerte aumento en las capacidades policiales y militares, la construcción de nuevos centros de detención y la implementación de un estado de excepción que ha permitido la captura masiva de delincuentes sin las restricciones habituales de los derechos procesales. Esta estrategia ha sido elogiada por aquellos que ven los resultados inmediatos en la disminución de la violencia, aunque también ha generado críticas de organismos internacionales de derechos humanos.
### Un Futuro Prometedor
El reconocimiento del ministro de Justicia argentino hacia Bukele es un reflejo del creciente interés que despierta el presidente salvadoreño en la región. Países como Argentina, que enfrentan retos similares en materia de seguridad, podrían encontrar en el enfoque de Bukele un modelo adaptable a sus propias realidades.
Mientras tanto, en El Salvador, Bukele continúa implementando su visión de seguridad, consolidándose como uno de los líderes más populares de América Latina. Las cifras hablan por sí solas: las calles del país centroamericano son ahora más seguras, y la confianza en el gobierno ha crecido notablemente.
La inspiración que Argentina toma del presidente salvadoreño podría marcar un punto de inflexión en la política de seguridad de ese país, tal como lo ha hecho en El Salvador, donde Bukele ha demostrado que la mano dura, cuando está bien planificada, puede devolver la paz a una nación.
**Bukele: un ejemplo para América Latina y el mundo.**
Comentarios
Publicar un comentario