- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Featured Post
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El 17 de febrero de 2025, entró en vigor en El Salvador la nueva Ley de Propiedad Intelectual, una iniciativa del presidente Nayib Bukele que busca unificar y simplificar las normativas anteriores, derogadas en agosto de 2024. Esta ley tiene como objetivo principal proteger la innovación y la creatividad, facilitando la difusión de información, conocimiento, tecnología, cultura y artes. Además, prioriza el beneficio directo de las pequeñas y medianas empresas, creativos, innovadores y la población salvadoreña en general.
Según el director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, la nueva normativa simplifica y reduce los costos de los trámites relacionados con la propiedad intelectual. Por ejemplo, el registro de marcas, uno de los más solicitados, ahora puede realizarse en línea y se publicará electrónicamente a través de un boletín oficial del CNR. Esta modernización agiliza el proceso y facilita el acceso a los servicios de registro.
La ley también establece la creación del Instituto Salvadoreño de Propiedad Intelectual (ISPI), encargado de gestionar los trámites y mediar en conflictos relacionados con los derechos de propiedad intelectual. El ISPI ofrecerá servicios simplificados, digitalizados y automatizados, permitiendo la inscripción electrónica de obras y fomentando un entorno más eficiente para los usuarios. citeturn0search0
Además, la normativa incluye incentivos para promover la creación e investigación científica en los sectores académico e industrial, como la reducción de costos en los servicios brindados. Por ejemplo, las micro y pequeñas empresas solo pagarán el 50% de las tarifas para inscribir sus marcas, patentes y derechos de autor, mientras que los estudiantes estarán exentos de pago. citeturn0search1
Con la implementación de esta ley, El Salvador busca fortalecer su sistema de propiedad intelectual, fomentar la innovación y contribuir al desarrollo económico y social del país.
Comentarios
Publicar un comentario