- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Featured Post
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de El Salvador ha renovado más de 50 de los 56 agromercados establecidos a nivel nacional, con el objetivo de brindar mayor comodidad a las familias que los visitan y ampliar la oferta de productos de la canasta básica cultivados localmente.
El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, destacó que la producción nacional de verduras, hortalizas y frutas ha incrementado gracias a las nuevas y mejoradas zonas productivas implementadas desde el año pasado. Además, enfatizó la importancia de mantener la estabilidad de precios mediante una competencia justa entre productores, comerciantes y el Gobierno.
Domínguez señaló que la estabilidad en los precios y el aumento de la oferta iniciaron en noviembre de 2024, atribuidos al desarrollo de un sistema de cultivos escalonados en estructuras protegidas y a cielo abierto a nivel nacional. Asimismo, instó a la población a continuar adquiriendo sus alimentos en los agromercados y en la Central de Abastos, ya que al hacerlo se apoya directamente a miles de agricultores salvadoreños y se contribuye a mantener una competencia sana que regula indirectamente los precios de los alimentos.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno del presidente Nayib Bukele para proteger la economía de las familias salvadoreñas y garantizar la seguridad alimentaria en el país. Desde febrero de 2023, se han implementado agromercados estratégicos en municipios populosos como Apopa, Soyapango, San Marcos, Ilopango, entre otros, con el propósito de ofrecer alimentos a precios justos y apoyar a los productores nacionales. citeturn0search0
En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó una reforma para incorporar $9 millones al presupuesto del MAG, destinados a la apertura de cinco nuevos agromercados y al financiamiento de servicios logísticos para los 55 ya existentes, fortaleciendo así la comercialización directa entre productores y consumidores. citeturn0search1
Actualmente, los agromercados se han consolidado como una alternativa efectiva para que las familias salvadoreñas adquieran productos frescos y de calidad a precios accesibles, contribuyendo al dinamismo económico y a la estabilidad de precios en el mercado nacional.
Comentarios
Publicar un comentario